¿Déficit de $400 Millones en Miami-Dade? Una Crisis Financiera que No Cuadra

La alcaldesa Levine Cava presenta números que simplemente no suman en medio del mayor boom inmobiliario de la historia del condado

Por [Autor] | TusAmigosenMiami.com

Miami-Dade County está experimentando el mayor auge de construcción de su historia. Los valores de las propiedades han aumentado de manera exponencial, los permisos de construcción se emiten a ritmo récord, y los impact fees fluyen como nunca antes. Sin embargo, la alcaldesa Daniella Levine Cava nos presenta un déficit presupuestario de $402 millones para el año fiscal 2025-2026. ¿Cómo es posible que con tanto dinero entrando a las arcas del condado, tengamos la peor crisis financiera desde la recesión de 2008?

Un Boom de Construcción Sin Precedentes

Los números hablan por sí solos. Miami-Dade ha sido clasificado como el segundo mercado inmobiliario más importante de Estados Unidos para 2025. Los valores de las propiedades han subido por 159 meses consecutivos (más de 13 años), estableciendo récords históricos. Entre febrero de 2015 y febrero de 2025, los precios de casas unifamiliares han aumentado un 167.3%, de $245,000 a $655,000.

Los valores tasables de las propiedades del condado alcanzaron $511.8 mil millones en 2025, un aumento del 8.5% anual, añadiendo $40.2 mil millones en valor tasable comparado con 2024. Solo la nueva construcción representa $8.2 mil millones de este total.

Los Ingresos Que Deberían Estar Fluyendo

Con este nivel de actividad inmobiliaria, Miami-Dade debería estar recaudando cantidades extraordinarias de:

  • Impact Fees: Pagos obligatorios para movilidad, servicios de bomberos y emergencias, servicios policiales, parques e instalaciones educativas
  • Permisos de Construcción: Con miles de proyectos en desarrollo simultáneamente
  • Impuestos a la Propiedad: Sobre valores que han más que se han duplicado en una década
  • Tasas de Inspección: Por el volumen masivo de construcción nueva
  • Fees de Zonificación: Por todos los cambios y desarrollos en curso

Las Excusas de la Alcaldesa No Convencen

Levine Cava atribuye el déficit a varios factores:

1. “Las Nuevas Oficinas Constitucionales”

La alcaldesa culpa a las cinco nuevas oficinas constitucionales independientes (Oficina del Sheriff, Supervisor de Elecciones, Recaudador de Impuestos, Tasador de Propiedades y Secretario de la Corte) por la mitad del déficit.

Nuestra respuesta: Estas oficinas eran un mandato estatal conocido desde 2018. ¿Por qué no se planificó adecuadamente durante siete años? Un liderazgo responsable habría anticipado y presupuestado para estos cambios obligatorios.

2. “Pérdida de Fondos Estatales y Federales”

Se argumenta que hay menos dinero de Washington y Tallahassee.

Nuestra respuesta: Con los ingresos locales en niveles históricos debido al boom inmobiliario, la dependencia excesiva de fondos externos revela una planificación financiera deficiente. Miami-Dade debería ser más autosuficiente, especialmente con la riqueza que se está generando localmente.

3. “Costos Operativos Crecientes”

Los costos de bienes y servicios han aumentado.

Nuestra respuesta: La inflación afecta a todos, pero también afecta los valores de las propiedades (aumentando los ingresos por impuestos) y las tarifas que cobra el condado. Una administración competente ajusta ambos lados de la ecuación.

Los Números Que No Cuadran

Veamos la matemática básica:

  • Nuevas construcciones: $8.2 mil millones solo en 2025
  • Aumento en valores tasables: $40.2 mil millones
  • Ventas inmobiliarias masivas: Cada venta típica genera $123,000 en actividad económica
  • Boom de condominios de lujo: Proyectos como 888 by Dolce & Gabbana, Bentley Residences, Cipriani, St. Regis Residences

¿Cómo es posible que con este nivel sin precedentes de actividad económica y construcción, el condado tenga un déficit de $400 millones?

Una Administración Gastando sin Control

El verdadero problema no son los ingresos, sino los gastos descontrolados:

Prioridades Cuestionables

  • $35 millones para la Copa Mundial FIFA 2026: Mientras se cortan servicios sociales
  • Aumentos salariales para ejecutivos: En medio de “austeridad”
  • Expansión burocrática desmedida: Creación de nuevas oficinas y posiciones

Falta de Transparencia

  • 350 posiciones eliminadas: Muchas estaban vacantes, sugiriendo ineficiencia previa
  • Consolidación de departamentos: Admisión tácita de redundancia administrativa
  • Cortes a servicios esenciales: Mientras se mantiene el gasto en proyectos “vanidosos”

Las Víctimas del Mal Manejo

Mientras la alcaldesa mantiene gastos cuestionables, los recortes afectan a:

  • Organizaciones benéficas: Como Catholic Charities, que alimenta a familias necesitadas
  • Servicios artísticos y culturales: $12.8 millones en cortes (50% del apoyo actual)
  • Programas para adultos mayores: Cierre de centros de día
  • Transporte público: Aumento de 50 centavos en tarifas
  • Servicios para inmigrantes: Eliminación de la Oficina de Nuevos Americanos

Un Patrón de Irresponsabilidad Fiscal

Este déficit no apareció de la noche a la mañana. Es el resultado de años de:

  1. Planificación deficiente: No anticipar cambios conocidos con años de antelación
  2. Prioridades equivocadas: Gastar en proyectos de imagen mientras se descuidan servicios básicos
  3. Falta de diversificación de ingresos: Dependencia excesiva de fondos externos
  4. Expansión burocrática: Crear nuevas oficinas y posiciones sin justificación clara

Lo Que Miami-Dade Merece

Con los ingresos récord que está generando nuestro boom inmobiliario, Miami-Dade debería estar:

  • Construyendo reservas: Para enfrentar futuras crisis
  • Mejorando infraestructura: Aprovechando el momento de prosperidad
  • Expandiendo servicios: No recortándolos
  • Reduciendo impuestos: Devolviendo parte de la prosperidad a los contribuyentes

Conclusión: Es Hora de Exigir Responsabilidad

El déficit de $400 millones de Miami-Dade no es una crisis inevitable, es el resultado directo de una administración que ha fallado en gestionar responsablemente los recursos públicos durante un período de prosperidad sin precedentes.

Cuando los valores de las propiedades suben 167% en una década, cuando se construyen miles de millones en nuevos desarrollos, cuando Miami es clasificado como el segundo mercado inmobiliario más importante del país, no debería haber déficit presupuestario.

Es hora de que los residentes de Miami-Dade exijan respuestas. Es hora de que la alcaldesa Levine Cava explique cómo, con tanta riqueza siendo generada en nuestro condado, hemos llegado a esta crisis financiera artificial.

El problema no son los ingresos. El problema es una administración que ha perdido el control del gasto y ahora quiere que los residentes paguen el precio de su irresponsabilidad fiscal.


¿Qué opinas sobre el manejo financiero del condado? ¿Crees que el déficit es justificable en medio del boom inmobiliario? Comparte tu opinión en los comentarios y síguenos en TusAmigosenMiami.com para más análisis críticos de la política local.