ORIGEN DE LA HALLACA

La hallaca tiene una historia cargada de colorido, sabor y esencia que predica a los cuatro vientos su origen venezolano y se asocia con la celebración familiar de la Navidad.
El origen de este manjar se remonta a tiempos de la colonización. Se cuenta que los indígenas preparaban un guiso cubierto en su totalidad con masa de maíz, envuelto en hojas de plátano y cocinado en agua. A este plato los aborígenes le llamaban “Hayaco Iritari”, de allí se deriva su nombre actual.
Se ha vuelto mito decir que la hallaca fue inventada por los esclavos e indígenas de las sobras de la comida decembrina de los españoles. Esta teoría es falsa, el origen de la hallaca se remonta a la época pre-colombina. Con la llegada de los españoles, se perfeccionó su elaboración.
Se presume también que la palabra “Hallaca” proviene del guaraní y deriva de la palabra “ayúa” ó “ayuar” que significa mezclar o revolver, de estas palabras se induce que “ayuaca” designa una cosa mezclada, que por deformación lingüística pasó a llamarse “ayaca”.
Otros relatos cuentan que proviene de la combinación de dos palabras: Allá (refiriéndose a los componentes del guiso que provienen de España) y Acá (refiriéndose a la masa y las hojas de plátano) dando como resultado Allá y acá, Hallaca.
Cualquiera que sea su origen, es innegable que “la hallaca” tiene partida de nacimiento venezolana, tanto por su nombre como por su confección. Se presenta en todo su esplendor en la mesa navideña de los venezolanos, aportando un maravilloso gusto y sabor en la Navidad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *